EDUCACIÓN

La educación desde el punto de vista conceptual, se trata de término polisémico, ya que comprende multitud de usos. Es decir, que si hablamos de una persona educada nos podríamos referir tanto como a una persona con buenos modales o una persona cortés. Puede ser también persona rica en cultura, un ciudadano respetuoso o alguien que cumple con sus obligaciones sociales.

Mirando su procedencia etimológica, encontramos dos acepciones de origen latino, aunque emparentadas tienen diferentes significados siendo su raíz la palabra educo. De esta palabra nacen por un lado educ-are, que significaría criar, cuidar y alimentar
Por otro lado tendríamos educ-ere, que haría referencia a hacer salir, extraer, sacar de dentro a fuera. Como observamos el primero de estos conceptos se acerca más a una concepción biológica y natural, actividad inevitable e inherente al ser humano que adquiera la condición de ser padre o madre. La segunda acepción se trata de una acción necesariamente elaborada y compleja.

Dicho todo lo anterior, podemos aclarar de una manera más concisa el concepto de educación como la acción según distintas perspectivas.

Desde una perspectiva social amplia la acción educativa puede ir desde la necesidad de formación elemental y primaria hasta los aprendizajes de perfeccionamiento profesional.

Con un punto de vista social más restringido la acción educativa se ejercitará como aquella iniciación a los aprendizajes y a la cultura que los adultos transmiten a los jóvenes. Sin embargo si miramos la educación desde la práctica se trata de un proceso de adaptación constante del individuo al medio donde desarrolla su existencia.

0 comentarios: